top of page

Acerca de Dos Mares

La idea de Dos Mares nace en el año 2004 por iniciativa de Mike MarshallCarlos A. Espinosa y Carlos Rivas Leclair, con el fin de llevar a cabo investigación y conservación marina en Nicaragua. Durante el periodo 2004 a 2005 se produjo un mapeo digital de pastos marinos en el norte del Caribe utilizando imágenes Landsat (J. Rodríguez Rubí - 2007.  Mapeo de Pastos Marinos en el Caribe de Nicaragua) y en el año 2007 se llevó a cabo una capacitación de tres días a personal gubernamental de ese mismo país sobre el impacto ambiental por efecto de la exploración y explotación de petróleo conducida por Richard Pagett.

​

A partir de Julio 2007, Espinosa inicia trabajos de inspección ambiental en Estados Unidos y Marshall se ocupa de igual manera de otros asuntos profesionales también en Estados Unidos. En Diciembre del año 2012, Espinosa retoma la iniciativa de Dos Mares esta vez enfocada hacia Centroamérica, con énfasis en el apoyo a las áreas protegidas marinas (APMs), y en el año 2013 formula un primer plan conceptual el cual actualiza en el año 2014.

​

Durante el año 2013, Espinosa, recopila datos y genera información acerca de la actividad cientifica marina en la región centroamericana con lo cual se publicaron dos ediciones del boletín Science Matter de Dos Mares, en Mayo del 2014 y Junio del 2015 que muestran un panorama de la actividad científica marina de la región. ambas ediciones están disponibles también en Inglés. Entre los años 2014 y 2015, Dos Mares inicia su presencia en las redes sociales Facebook y Twitter colocando posts y videos educacionales en ambos idiomas, actividad que aún continúa. También se produjeron algunos videos de caracter técnico, tales como: vista satelital de las APMs y una aplicación para visualizar las APMs. Esta aplicación generó el interés de Conservation Finance Alliance (CFA) en el año 2020, quién sugirió que quizas la idea podría plantearse mejor iniciándose en un área protegida piloto para bajar los costos de inversión. Dos Mares continuará gestionando esta idea a partir del año 2021.  Con el fin de contar con apoyo regional, en el año 2015 se formó el grupo Embajadores del Mar en Facebook. Los miembros de este grupo han estado contribuyendo con información sobre APMs y anuncios de servicios de buceo o seminarios relativos al mar. A partir del 2021 este grupo será reorientado a tener participación de campo y generación de ideas de proyectos para las APMs. Este mismo año, Espinosa tomó el curso Marine Planning Advancement Training Course (MPA) with Nicholas School of the Environment, Duke University, North Carolina.

 

En el año 2017, se publicó el primer mapa de las APMs utilizando Google Map. Dos años después se utilizó la herramienta de ESRI para publicar un story map para promocionar las APMs: "Tu Tienes Mucho Qué Vivir! ...y las áreas protegidas de Centroamérica tienen Mucho Que Vivir! En este mismo año, se hizo el primer contacto con Ocean Foundation solicitando apoyo de su programa "Fiscal Sponsorship" para el proyecto:  "Project Portfolio for MPAs in Central America" y disponer así de una cartera de proyectos surgida del terreno a través de visitas y entrevistas a las autoridades nacionales de areas protegidas. El proyecto no fué aprobado debido a que requería aprobación previa de un donante lo cual se hizo imposible por que Dos Mares no estaba registrado como organización sin fines de lucro "501(c)(3) nonprofit entity". Esta situación persiste todavía en el año 2020 ya que Dos Mares no cuenta aún con recursos financieros para llevar a cabo su incorporación legal en Estados Unidos.

​

En el año 2018, la revista MPA News invitó a Dos Mares a publicar un artículo acerca de las APMs de Centroamérica, por lo que se prepararon y publicaron tres artículos sobre este tema en esta prestigiosa revista:  'The MPAs of Central America: An introductory view of their successes, lessons learned, and ongoing challenges (first of three articles)" ; "The MPAs of Central America (second of three articles): Challenges faced, including the emergence of well-financed criminal groups" and  "The MPAs of Central America (last of three articles): Lessons learned from the past 20 years" En este mismo año, se produjo un segundo story map en inglés y español, con el fin de divulgar el daño que se ha estado haciendo en el refugio de vida silvestre Punta de Manabique en la costa caribe de Guatemala: Impacto Agropecuario a Punta de Manabique. Igualmente se produjo un tercer story map en inglés y español acerca del impacto de la palma africana en la Laguna de los Micos y el Parque Nacional Jeanette Kawas en Honduras: Laguna de los Micos, Honduras - Una Historia Sin Futuro?

​

En el año 2018, también se preparó la primera base de datos de donantes potenciales para Dos Mares, clasificados de acuerdo a su disponibilidad de ofrecer patrocinio fiscal (Fiscal Sponsorship). Una opción que se ha considerado es que Dos Mares someta proyectos a donantes potenciales que ofrezcan patrocinio fiscal y obtener apoyo financiero, iniciar acciones en el terreno y posteriormente incorporarse legalmente. Los esfuerzos de obtener apoyo por la via de recaudación de fondos o "crowfunding" no han funcionado a pesar que se han ofrecido camisetas a quienes cooperen.  Durante el año 2018 se planearon dos campañas: Meet In The Middle para conformar grupo de voluntarios aceleradores de negocio de cualquier parte del mundo que pudieran contribuir con la legalización y expansión operativa de Dos Mares, esta campaña no se llevó a cabo por limitaciones de tiempo, y la campaña Escuchemos al Mar la cual se ejecutó con el fin de generar una cartera de proyectos a partir de los anhelos de conservación del mar de los ciudadanos de cada país centroamericano pero no tuvo la respuesta esperada probablemente porque su cobertura por las redes sociales no fué lo suficientemente extensa debido a limitaciones financieras. En última campaña se utilizó el story map  "Tu Tienes Mucho Qué Vivir! ...y las áreas protegidas de Centroamérica tienen Mucho Que Vivir! 

​

En el año 2019, con la ayuda de la plataforma Zoom, se llevó a cabo el curso en línea: Aumentando la Sostenibilidad en APMs en el Marco del Programa de Uso Público por medio del cual se enfatizó a los participantes la importancia de los programas de uso público y la creación de valor en áreas protegidas y se preparó una herramienta de Microsoft Excel para evaluar el estado de los programas de uso público. El curso contó con un total de 14 participantes, dos de Guatemala, cuatro de El Salvador, uno de Honduras, seis de Nicaragua y una persona de Costa Rica. Sin embargo, debido principalmente a la baja velocidad y frecuente pérdida de señal de internet en esos países y las restricciones de tiempo de los participantes, al final del curso se contaba solamente con tres personas.

 

El contenido y mensaje del curso estuvieron basados en la hipótesis de que el desarrollo de los programas de uso público haría que las áreas protegidas marinas adquirieran valor a los ojos e intereses de la sociedad, pasando así de ser áreas protegidas pasivas a ser áreas protegidas activas, es decir, de ser sitios con baja o nula actividad interpretativa, recreativa y científica, a territorios donde los visitantes se verían atraídos a permanecer más tiempo y regresar.  A criterio de la sociedad, especialmente de las comunidades locales, se generaría un valor agregado a las áreas protegidas, lo cual debería conducir a su mayor protección y sostenibilidad financiera.

 

A finales del año 2020, se inició una reorganización del grupo local de apoyo Embajadores del Mar reorientando su actividad hacia la generación de proyectos pero no se obtuvieron los resultados esperados debido principalmente a la dificultad de acceder a personas locales interesadas en el tema. Durante el año 2021, Dos Mares solamente llevó a cabo actividades educativas y de información en sus sitios de redes sociales. Para el período 2022 - 2032, Se planea incorporar personas motivadas a apoyar la puesta en marcha de Dos Mares conformando un “Grupo Semilla Ad Honorem” a través del cual se logre convertir la visión y misión de Dos Mares en una organización descentralizada, legalmente establecida y con respaldo financiero.

bottom of page